Me dirijo a la comunidad UTEM con un profundo sentido de gratitud, compromiso y esperanza, el cual, junto a la petición que he recibido de decenas de académicos y académicas de todas las Facultades, me inspira a postularme para la reelección como rectora de nuestra universidad. Durante este tiempo al frente de nuestra casa de estudios superiores, he tenido el privilegio de ver avanzar a la UTEM en los ámbitos de su gestión de manera acelerada, con el esfuerzo de todas y todos, sin embargo, como dinámica lógica del desarrollo, se requiere que demos Un nuevo salto adelante.
Desde el año 1994 a 2012, se desempeñó como académica del Departamento de Biotecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana dictando cátedras de su especialidad en el área de la Ciencia y Tecnología de Alimentos a las carreras de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Industria Alimentaria.
Además, ha realizado funciones de docente, investigador principal, Co-investigadora y profesor guía de más de 20 trabajos de título de alumnos de la Carrera de Ingeniería en Industria Alimentaria.
Dentro de ese período realizó otras funciones de coordinación y dirección, entre las que se destaca la de Implementación del Centro de Desarrollo de Tecnologías Agroindustriales (CEDETAI), siendo su primera coordinadora. Posteriormente, fue su Directora por un periodo de 8 años. Durante su cargo desarrolló proyectos a empresas del sector agroindustrial en la temática de Inocuidad Alimentaria.
Se desempeñó como consultora y jefa de proyectos agroindustriales en alianzas público-privada. Se destaca en ellos, estudios y análisis del proceso productivo, identificación de los puntos críticos de control en plantas agroindustriales. Además, gestionó los recursos para desarrollar cursos de formación y proyectos de intervención a través propuestas en instituciones públicas y/o privadas como: CORFO-INNOVA, FIA, SERCOTEC y SENCE, entre otros.
En 2011 fue elegida por unanimidad de sus pares Directora de Departamento de Biotecnología. Destaca entre sus principales labores la gestión del Proyecto para la modernización de los recursos del Departamento de Biotecnología por un monto de M$104.000.-
En noviembre 2012 asume como Vicerrectora Académica de la UTEM hasta marzo 2021.
A partir de noviembre de ese año asume la Vicerrectoría Académica, en un contexto lleno de desafíos, donde se propone avanzar en el fortalecimiento de la función académica de la Institución en medio del proceso de autoevaluación para la acreditación Institucional en 2013. Sin embargo, bajo ese mismo mandato, se inicia un proceso de fortalecimiento y desarrollo en materia académica, e impulsa institucionalmente el desafío de la acreditación de las carreras.
El principal objetivo fue definir una estrategia para mejorar los indicadores de efectividad pedagógica del proceso formativo en la UTEM, considerando que a esa fecha no habían carreras acreditadas, logrando revertir sustantivamente este indicador al término de su mandato.
En el marco de los desafíos institucionales promueve la acreditación de carreras, como una de las obligaciones institucionales y como verificación de la calidad institucional de la formación de pregrado.
Logra la autorización por primera vez de fondos asignados a la Vicerrectoría Académica, bajo la denominación de Plan de Mejora, que busca contar con recursos para el financiamiento de proyectos de desarrollo, con valiosos resultados en materia de apoyo a carreras, investigación y acciones de fortalecimiento.
Se da inicio al proceso de mejoramiento de la Investigación y Postgrado, a partir del desarrollo de un diagnóstico estratégico en materias de investigación y postgrado. Se impulsa la creación de los concursos internos de investigación en dos líneas: avanzadas y de iniciación, que permitieron reimpulsar el quehacer al interior de la universidad en esta materia, integrando a académicos y docentes en el desarrollo de iniciativas de gran valor para la UTEM. Se impulsa la actualización de las políticas de investigación y postgrado.
Se crea el Plan de Apoyo Estudiantil (PAE) con una mirada integral, que toma las mejores prácticas de procesos anteriores, perfeccionando e integrando acciones nuevas que han producido un impacto significativo para el acompañamiento de las y los estudiantes, a partir del reconocimiento de las condiciones previas de ingreso y estableciendo instancias de apoyo y nivelación.
Se publican las políticas de investigación que orientan el desarrollo institucional. En ese marco, se avanza hacia la complejización de la actividad académica, se crea el Programa Institucional de Fomento a la I+D+i (PIDi). Se obtienen resultados inéditos para la UTEM en el número de publicaciones de corriente principal.
Se releva a nivel estratégico en el PDE 2016-2020 el fortalecimiento de las actividades de Investigación y postgrado. Se aprueban las políticas y reglamento de postgrado.
En materia de apoyo estudiantil se integran todas las acciones desarrolladas, bajo una estrategia integral para contar con un Plan de Apoyo a la Progresión de Estudiantes de Pregrado de la UTEM, que se centra en el ingreso, progreso y egreso de los estudiantes, obteniendo como resultados tasas de retención superiores en el sistema (81%), aumento en las tasas de aprobación de estudiantes (76%) y una mejora en las tasas de titulación significativa (21%).
Debió subrogar al Rector en 2017 por un periodo de seis meses.
Se inicia el desarrollo de un proyecto emblemático para la institución, la modernización de las bibliotecas, que contempla un incremento de la infraestructura, iniciándose con el campus Macul, y se integra el campus central, con todo se habrá duplicado la superficie disponible. Además, se han incrementado en más de 100% las bases de datos y se han integrado servicios de préstamos de equipamiento tecnológico.
Se impulsa el fortalecimiento del cuerpo académico en las unidades académicas a través de la formulación del Plan de Inserción de Académicos Masiva (PIAM), mediante un trabajo articulado con las facultades a fin de cubrir plazas y renovación de los cuadros académicos, ajustados a los planes de desarrollo de cada unidad académica.
Se modifica la estructura de la VRAC, cambios que permiten que la UTEM releve la docencia de pregrado, postgrado y la investigación a un nivel estratégico de la institución, contando con la aprobación del Consejo Superior.
Ingresan los primeros 19 académicos con la aplicación de PIAM, hecho histórico para la Universidad.
La Universidad entra al Ranking SCImago gracias a los resultados de investigación obtenidos según el Plan de Desarrollo Estratégico.
En el contexto de la pandemia del Covid-19, se asumió el desafío de implementar actividades académicas y administrativas en forma online, sin alterar el Calendario institucional, resguardando la salud y seguridad de los estudiantes, docentes y funcionarios. Este hito ha sido histórico en la Universidad, en menos de 15 días la institución fue capaz de implementar la dictación de un semestre académico mediante un sistema remoto de emergencia respondiendo a los compromisos académicos con nuestros y nuestras estudiantes.
De la oferta de carreras de la Universidad, se mantienen acreditadas o certificadas el 86% de ellas, con una cobertura del 80% de la matrícula y un promedio de 4,4 años de acreditación.
La Universidad cuenta con el 93% de oferta académica alineada con el Modelo Educativo, restando dos carreras que están en proceso de actualización.
Las políticas y estrategias desarrolladas por la Vicerrectoría Académica desde el 2012 a 2021 bajo su dirección permitieron mejorar los indicadores de efectividad pedagógica del proceso formativo, aumentando significativamente la tasa de retención a un 82%, tasa de aprobación de asignaturas a un 88% y la tasa de titulación oportuna alcanzando un 22%.
Desde que asumió como Rectora en julio de 2021 su gestión se orientó a lograr que la UTEM diera un salto significativo entre las universidades chilenas, para lo cual lideró la construcción de un Plan de Desarrollo Institucional de forma participativa, con su correspondiente Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Desde 2021 a la fecha, la universidad incrementó su oferta académica de pregrado a 32 carreras, en tanto casi duplicó los programas de postgrado (de 9 a 17); fortaleció su cuerpo académico hasta sobrepasar la cifra de 220 jornada completa, el 67 por ciento de ellas/ellos con grado de doctora/or; la producción científica en los últimos tres años sobrepasó la cifra de 1.225 publicaciones indexadas en las bases de datos Wos/ Scopus, en tanto los proyectos de investigación Fondecyt suman 73, de estos 41 Regular, 20 de Iniciación y 12 de Postdoctorado. No menos importante son los proyectos de investigación I+D aplicada la universidad se ha adjudicado, varios de ellos con la participación de estudiantes, como por ejemplo el emblemático I+D+ i+ e FIU 2024, que apunta a la creación de un Centro Interdisciplinario en Nuevas Economías y Tecnologías. En materia de infraestructura se destaca el inicio del proceso de licitación para el proyecto del nuevo edificio del Campus Ñuñoa, cuyas obras comenzarán con toda seguridad en el primer semestre de 2025 y la adquisición total de la cancha contigua al edificio de la calle Padre Miguel de Olivares, lo cual permitirá iniciar el proceso de leasing para la construcción del moderno edificio de tres pisos destinado a actividades deportivas. Rasgo distintivo de la gestión de en su período de gobierno rectoral ha sido el uso responsable de los recursos financieros, velando por la sustentabilidad económica de la universidad, lo cual ha permitido hacer frente a los desafíos plasmados en el PDI y conceder los reajustes salariales a las y los funcionarios académicos y no académicos.
Fue electa para integrar en el período 2022-2024 la mesa directiva del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech), y como tal pasó a encabezar el directorio de la Red de Televisión de Universidades del Estado, al frente de la cual se mantiene en la actualidad.
En noviembre de 2024 el Cuech, por unanimidad, la eligió como su representante ante el Consejo de Rectoras y Rectores (Cruch).
La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) inicia una nueva etapa de consolidación y crecimiento, fruto del esfuerzo conjunto de toda su comunidad.
Infraestructura para la Complejización y el Bienestar
Posicionamiento Público
Oferta y desarrollo Académico
Investigación, Postgrado y Transferencia Tecnológica
Gestión Institucional y Transparencia
Convivencia Universitaria
Vinculación y Compromiso Social
Internacionalización y Movilidad
Financiamiento, Sostenibilidad Económica y Financiera
Desarrollo Sostenible